Páginas

jueves, 26 de mayo de 2016

El Governator de Belchite

Mundo perro, película porno grabada en Belchite Viejo.

Belchite supera cualquier tipo de acercamiento postmoderno, surrealista o crítico. Belchite es inclasificable. ¿Un no lugar? ¿un espacio performativo? ambos conceptos obsoletos han sido superados de nuevo por una realidad que siempre supera a la ficción. A día de hoy si algo es el Belchite viejo (del Belchite Nuevo ya han hablado recientemente nuestros compañeros del GAS), es un escenario universal. From local to global. Desde Belchite para el mundo. Ya lo fue durante la guerra civil española. Un enorme decorado para la propaganda de guerra republicana tras la conquista en septiembre de 1937, como así lo demuestran los reportajes fotográficos de Agustí Centelles. Las ruinas del Seminario Menor aparecen ya por aquel entonces como el mejor decorado para ambientar la gesta de los vencedores. Aquel escenario que recordaba al Pueblo Español de Barcelona, fue visitado por personajes extranjeros, como un misterioso príncipe centroeuropeo retratado por Centelles en el pueblo de Codo y del que escuchamos hablar por primera vez gracias a Ricard Martínez, colaborador de nuestro proyecto belchitano.
A su vez, Franco convirtió Belchite en un parque temático de la Victoria, en un teatro al aire libre en donde se conmemoraba una y otra vez la Cruzada. En las ruinas de la iglesia del Seminario Menor vemos graffitis de los años 60, de españolitos de a pie que comenzaban a hacer turismo dentro de su propio país. Por aquel entonces se editaban postales turísticas de los pueblos de España, en muchas de las cuales el mayor reclamo era el Monumento o la Cruz a los Caídos. La llegada de la democracia supuso, paradójicamente, la consolidación del Belchite Viejo como recurso visitable. No como espacio para la reflexión crítica, para la concienciación contra los peligros del totalitarismo, no. Como ruinas que todo escolar de Aragón debía de visitar. En mi colegio de Pontevedra, en los 80, la excursión anual a Madrid de los de 8ª de EGB hacía parada obligatoria en el Valle de los Caídos. Esta era la cultura democrática en la que nos educaron a los que ya bordeamos los cuarenta años de edad. A la pervivencia de relatos y performances fascistoides y a esta narcotización del pasado belchitano, hubo que sumarle su conversión definitiva en decorado.


Si en 1937 vino un príncipe, en 1987 llegó un barón, el de Munchausen, de la mano del ex Monty Python, Terry Gilliam. Para filmar esta película se construyó toda una arquitectura efímera dentro del pueblo. Del mismo modo que no hay ningún tipo de control arqueológico hoy en día, tampoco íbamos a esperar que se hiciese nada en 1987. Cuando la magia del cine desapareció de allí, permanecieron durante un tiempo las ruinas del atrezzo. Un fotógrafo, Francesc Torres, retrató aquellas dobles ruinas (La visita de Munchausen). Sus fotografías se llegaron a exponer en ARCO2010. El autor quiso mostrar la debilidad de la memoria colectiva y la banalización de los vestigios del recuerdo, de la memoria material:

Estas imágenes muestran lo que vi. El pueblo parecía un cadáver maquillado y vestido de payaso [...] La guerra como simulacro, la historia como chiste. Memoria, sacrificio y sufrimiento profanados por inanes bufonadas sobre tumbas sin nombre.



 Fotografía de Francesc Torres. Atrezzo abandonado de la película 
Las aventuras del Barón Munchausen en Belchite viejo.

Casi 30 años después de Munchausen llega otro personaje con acento centroeuropeo, esta vez desde Hollywood, ni más ni menos que Arnold Schwarzenegger. Conan el Bárbaro regresa a esa España árida en la que se dio a conocer en su día. El bueno de Terminator llegó con su séquito para grabar un anuncio promocional de un videojuego. El excelentísimo ayuntamiento de Belchite ha firmado incluso una cláusula de confidencialidad con la estrella de cine. El alcalde tiene que estar encantado con la visita, al fin y al cabo, debe tener sana envidia del Governator, mitad Gobernador, mitad Terminator. Arnold, calzando sus pantalones de militar, accedió a fotografiarse con el equipo de fútbol local, al completo.

  Arnold con toda la peña en Belchite.

Las ruinas de la guerra civil (no sólo las trincheras) están abocadas a esto, a convertirse en escenarios de juegos de airsoft, de paintball, o en lugares promocionales de videojuegos. Ese es su papel hoy en día. Como me reconocía un historiador vasco, en Euskadi algunas intervenciones arqueológicas en las trincheras se plantean con el único objetivo de habilitar un escenario guapo para las recreaciones históricas en las fiestas y homenajes de turno. Eso en el mejor de los casos, porque a nivel educativo, el desconocimiento de este pasado traumático es total.
¿Esta guerra de qué siglo es? Así se despidió una alumna de 13 años tras visitar nuestro stand de Cultura Científica y Guerra Civil en Vitoria-Gasteiz en noviembre pasado. Un mero Daño Colateral del modelo Depredador de la gestión de la memoria en el Reino de España.

P.S. Al menos nos queda el consuelo de ver el sueño cumplido de Flo: Arnold hablando en baturro en Aragón.

martes, 3 de mayo de 2016

Memoria y espacio público (II): la carpa vasca


Plaza de la Memoria en el centro de Vitoria-Gasteiz. 

En una anterior entrada de este blog analizamos el proceso de recuperación de la memoria de la guerra civil en la ciudad de Pontevedra. El recuerdo de los vencidos se ha apropiado del espacio público porque ha habido voluntad política para ello. El túnel subterráneo, invisibilizado, oculto, de los Roza bajo la calle Muruais es toda una metáfora material de los sumideros del franquismo, del espacio reservado para aquellos y aquellas que perdieron la guerra. Pasar de ser una rata de alcantarilla y convertirse ahora en ciudadanos homenajeados produce urticaria en algunos sectores de la sociedad española.
Tras la eclosión de la memoria histórica en la década de 2000, el panorama en el Estado varía en función de quien gobierne. Las políticas públicas de memoria son políticas, como el propio nombre indica. En el Reino de España, Euskadi se encuentra a la vanguardia de las políticas memorialísticas, quizás porque la violencia y el terror han perdurado hasta hace nada. Lidiar con este pasado recentísimo es toda una necesidad, en esta época de guerra de relatos y narrativas. Francisco Etxeberria reclamaba en el congreso Gasteiz at War la necesidad de que instituciones que ya existían en la IIª República y el franquismo se impliquen en la búsqueda de los desaparecidos y en la reparación a las víctimas. Dicho y hecho. El gobierno de Euskadi (heredero del Gobierno de Euzkadi de 1936-1937) ha creado el Instituto Gogora para intentar colmar el deseo de justicia, verdad y reparación. El propia Francisco Etxeberria ha depositado oficialmente en Gogora todo el material documental recopilado en los últimos quince años por la Sociedad de Ciencias Aranzadi, para que sea de consulta pública para todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que quieran conocer la verdad, el destino de sus seres queridos.

Inauguración de la Plaza de la Memoria en Vitoria-Gasteiz. Políticos seguidos de cámaras de televisión visionan un testimonio de una víctima de ETA.

El Instituto Gogora ha promovido una iniciativa interesante como es la de la Plaza de la Memoria. Una escenografía memorialística que busca ocupar el espacio público de las ciudades y villas vascas durante unos días con el objetivo de que la ciudadanía contribuya a generar conocimiento sobre el pasado traumático de este país. Mientras en otros sitios se sigue hablando de la represión franquista en familia, o en televisiones privadas, sin ninguna consideración oficial, en Euskadi se ha desatado un maratón memorialístico con sus grandezas y sus miserias. No todo vale. 


Hace un par de semanas se presentaba en Vitoria-Gasteiz un excelente libro: Álava una provincia en pie de guerra. Voluntariado y movilización durante la Guerra Civil del historiador Germán Ruiz Llano. En la presentación, el autor recordó una tertulia radiofónica a raíz de una reciente marcha feminista en la que miembros de una asociación hablaban del exterminio franquista en Euskadi (entonces lo de Badajoz o Huelva se antoja un genocidio) y de las mujeres asesinadas por el fascismo. El problema es cuando se manipula la información y se obvian pequeños detalles como que la mayoría de las mujeres asesinadas en Álava lo fueron a manos de milicianos y no de requetés o de regulares. Este es un ejemplo de los peligrosos procesos de canibalización de la memoria. Por eso hace bien el Gobierno vasco intentando atender a todas las víctimas (del franquismo, de los revolucionarios, del ETA, del GAL, del batallón vasco-español, de los abusos policiales...), pero partiendo de investigaciones rigurosas.

Repositorio virtual de la memoria de las víctimas.

La Plaza de la Memoria, como escenografía arquitectónica, sacraliza la memoria colectiva. Está concebida con un cierto aire futurista (quizás porque está pensada más para mirar al futuro), con un mobiliario minimalista, con pantallas estilo Orwell. Lo importante son los discursos, los relatos, aquello que está en el aire, sin un soporte material strictu sensu.


 Hologramas, interfaces, interacción persona-pasado-memoria. La memoria al alcance del usuario.

Para recoger esta memoria volátil se incorpora un espacio privado, un fotomatón de la memoria en el que el ciudadano o ciudadana puede dejar su testimonio, contribuyendo así al repositorio virtual de la memoria de un país. Este confesionario es un reflejo material de la sacralización de la memoria en nuestros días, de la polémica tensión que se vive entre la Historia y la Arqueología profesionales, académicas, y la construcción de la memoria por parte de sectores de la sociedad civil. Memoria e Historia a veces entran en conflicto, como así se refleja en los mensajes que los visitantes dejan escritos tras su visita a la Carpa de la Memoria.
Con motivo del recuerdo a las víctimas del 3 de Marzo, la plataforma que vela por la memoria de aquellos hechos organizó una vista guiada por el barrio de Zaramaga. Mientras estábamos reunidos en el local de la asociación se acercó a echar un ojo un vecino. Observó rápidamente los paneles y objetos allí expuestos. El encargado de la visita le instó a que se uniese a nosotros y participase en la actividad; él se limitó a decir No quiero recordar y se marchó apresuradamente, tal como había entrado.

 

En estos tiempos de sobreactuación y primacía de lo políticamente correcto, la eclosión de la memoria lleva  a la arena pública debates de lo más variopinto: hay gente a la que no le llega lo que se hace por lo que la reparación total es imposible (una vecina de Vitoria-Gasteiz se quejaba de que la placa en homenaje a su ser querido se puso en la acera y es pisada por los viandantes, por ejemplo), hay gente que piensa que todo esto (incluida la Arqueología de la guerra civil) trivializa el sufrimiento ligado a un pasado traumático, hay gente que mercantiliza todo este proceso, hay gente que quiere dejar todo esto en manos de los científicos, hay gente también que no quiere recordar, por ideología política, por trauma, por necesidad de seguir adelante... Lo importante es que estos debates se dan en el espacio de la polis, en lugares públicos en donde se piensa y se hace política. La Arqueología del Pasado Contemporáneo puede ser una herramienta útil que aporte rigor y conocimiento para construir políticas públicas de memoria. ¿O no?

No es el confesionario de Gran Hermano.






lunes, 2 de mayo de 2016

Buscando trincheras en la Ciudad Universitaria

Trinchera al norte de la Ciudad Universitaria. Finales de 1937.

El mes de julio volveremos a intervenir en el primer escenario bélico que excavamos: la Ciudad Universitaria de Madrid. En 2008 realizamos una prospección sistemática de buena parte del campus de Moncloa y practicamos varios sondeos en una trinchera republicana bien conservada con varios abrigos en batería (aquí se puede descargar la publicación resultante).  La trinchera resultó ser tardía, probablemente de finales de 1938 y sin embargo en ella y sus alrededores encontramos huellas de la Batalla de Madrid (8-23 de noviembre de 1936), como munición de fusiles del siglo XIX que solo se emplearon al comienzo de la guerra. 

Este año queremos intervenir en estructuras cuya construcción creemos que data de momentos iniciales de la guerra en Madrid. Lo deducimos por mapas encontrados en los archivos por nuestro equipo de historiadoras, liderado por  Alicia Quintero Maqua. Estos mapas se pueden contrastar con fotografías aéreas tomadas en los años 40 y 50 e imágenes de satélite actuales. Todo ello nos permite hacernos una idea de cómo fue la secuencia de construcción de trincheras en el campus norte de Moncloa. No es una tarea del todo fácil, porque los planos de época con frecuencia carecen de precisión, se dejan elementos importantes y otros aparecen simplificados.

Esto es lo que sucede con el plano más antiguo que hemos podido localizar por ahora para la zona que nos interesa, es decir, el sector noroeste del campus. Data de febrero de 1937, poco después de la Batalla de Madrid y las de la carretera de La Coruña (que culminaron el 15 de enero de ese año). El problema es que se trata de un boceto muy básico trazado sobre un plano de la universitaria que no llegó a ejecutarse: la calle que baja de la Facultad de Filosofía y Letras a la carretera de La Coruña no se construyó jamás. 

Esto impide que sepamos a ciencia cierta donde se sitúan las trincheras a las que damos el número 3. Puede que sean las que se encuentran en las inmediaciones de la Escuela de Ingenieros de Caminos (actualmente sepultadas) o que hayan desaparecido bajo obras de posguerra. El número 1 sí se corresponde con casi total seguridad con las fortificaciones del cerro donde actualmente se sitúa el edificio de la UNED. Las trincheras quedaron arrasadas en su mayor parte durante su construcción. 

No hay ninguna duda sobre las que identificamos con el número 2: se trata de un conjunto de zanjas que defendían el acceso a Madrid por la carretera de la Dehesa de la Villa (un punto neurálgico en la defensa de este sector) y que actualmente se conservan razonablemente bien junto al CIEMAT.

 
En esta fotografía del Vuelo Americano de 1945 se pueden observar las trincheras en paralelo a la carretera de la Dehesa de la Villa y a la izquierda del Paraninfo (el vial con forma curva del que sale una avenida hacia la Dehesa).

Trincheras del CIEMAT en la actualidad. 

Este plano es de mayo de 1937 y es mucho más preciso. Está realizado sobre un mapa topográfico, lo que lo hace más fiable. Los puntos señalan los siguientes lugares: 1. Puente de San Fernando; 2. Club de Puerta de Hierro; 3. Tapias del Pardo (límite de la Ciudad Universitaria); 4. Puerta de Hierro; 5. Zona donde se construirá la trinchera que excavamos en 2008, por entonces vacía; 6. Cerro donde actualmente se ubica el edificio de la UNED. 7. Río Manzanares; 8. Trincheras republicanas de primera línea; 9. Trincheras de evacuación que utilizaban los soldados para llegar a primera línea; 10. Carretera de La Coruña. Este plano representa fielmente el campo de operaciones durante la batalla del cerro Garabitas, en abril de 1937.

Este plano es también considerablemente preciso, aunque no tiene el detalle del anterior y claramente se ha simplificado el trazado real de las zanjas. Representa la situación de las fortificaciones republicanas en diciembre de 1937. El número 1 indica una nueva trinchera de resistencia, que cubre el amplio trecho vacío que existía previamente entre las zanjas situadas directamente en Puerta de Hierro y las de la Dehesa de la Villa (nº 2, CIEMAT). En la zona donde se ubica la Facultad de Geografía e Historia en la actualidad (nº 3) no se ve ninguna estructura, pero en cambio sí en la Escuela de Ingenieros (nº 4), conque es posible que aparecía en esta zona en nuestro primer plano fuera esta. El lugar donde se ubica la zanja que excavamos en 2008 contiúa desierto (nº 5), lo que confirma el carácter tardío de la estructura.
Para 1938 no hemos encontrado todavía un plano general, pese a que en esta época sabemos que se ampliaron las obras de fortificación en todo el campus. En el mapa superior vemos la situación al acabar la guerra, en abril de 1939. El aspecto final de las trincheras de la Ciudad Universitaria es una maraña que poco difiere de un campo de batalla de la Gran Guerra. La trinchera que excavamos en 2008 ya aparece (a la izquierda del punto marcado como A). Las del CIEMAT sobreviven con pocos cambios (B) y aparece además una trinchera detrás del futuro solar de la facultad de Geografía e Historia (C).

Finalmente, en esta fotografía del vuelo americano de 1956 se observan varias líneas que han llegado hasta la actualidad. Algunas son visibles en superficie y otras están sepultadas. Este último es el caso de las de la Escuela de Ingenieros de Caminos (nº2). En cambio las de la facultad de Geografía e  Historia (nº1) son visibles hoy, aunque están muy colmatadas.

Esperamos que nuestras investigaciones nos permitan precisar el proceso de construcción del campo de batalla. Frente a la imagen estática que suele ofrecer la historiografía (una especie de photo finish o, al contrario, una foto de inicio), la arqueología se ha preocupado tradicionalmente por documentar procesos y secuencias. En ello consiste uno de los pilares de la disciplina: la estratigrafía. El mes de julio nos encontraréis en la Ciudad Universitaria resolviendo el puzzle. A pico y pala.