Páginas

miércoles, 29 de junio de 2016

Cuéntenos su vida


Durante el mes de julio estaremos excavando los escenarios de la Guerra Civil entorno a Madrid. Nuestras excavaciones y prospecciones se desarrollaran en algunos de los paisajes legendarios de la contienda, como la Casa de Campo y la Ciudad Universitaria.

Pero en esta campaña queremos hacer algo más que excavar literalmente en la tierra. Queremos excavar también en la memoria y desenterrar las historias de los que vivieron la guerra y la inmediata posguerra en esta zona de Madrid. Para ello, uno de los miembros de nuestro equipo, Carlos Marín Suárez, en colaboración con la antropóloga Lee Douglas, de la Universidad de Nueva York, se proponen entrevistar tanto a personas que vivieron los hechos de primera mano como a los hijos e hijas, sobrinas y nietos que quieran contarnos las experiencias de sus familiares.

No hace falta haber sido un héroe de la guerra ni un ministro. Nos interesan las vivencias de todos los días de la gente corriente: las de los soldados y los civiles, la de las personas que sufrieron represión por parte de un bando u otro, los que pasaron hambre y penurias, los que participaron en el estraperlo, los que recogieron chatarra, los niños que jugaban con las balas abandonadas en las trincheras en en los primeros años de la posguerra, los que sufrieron la dictadura como un castigo y quienes la vivieron con normalidad. Queremos comprender cómo fue la vida de los habitantes de la capital en los años 30 y 40. Y solo podremos saberlo con vuestra ayuda. 

Las entrevistas se grabarán o no a voluntad del entrevistado. En este blog publicaremos las informaciones que nos proporcionéis, si nos autorizáis a ello, y las biografías aparecerán con nombres y apellidos o de forma anónima según el deseo de los participantes. Nuestra intención es realizar las entrevistas a pie de trinchera, en la Ciudad Universitaria, pero pueden tener lugar también en una facultad. Estaremos recogiendo testimonios entre el 1 y el 30 de julio.

Si tenéis una historia que contar, por favor, poneos en contacto con nosotros en este email: arqueogce@gmail.com (este correo solo estará activo hasta el 30 de julio de 2016) o llamando al 650 767 737 (Carlos Marín).

¡Escribamos juntos la Historia!

martes, 28 de junio de 2016

Repil: en donde se cruzan las memorias

Diseño de Juan Pablo Venditti.

Esta semana intensa en Repil nos ha convertido en una matrix Harris atómica en la que se cruzan todas las memorias. Fiz de Bascós apareció en la excavación con una bayoneta de la francesada. Las tropas de Soult y Ney hicieron de las suyas en las Terras de Lemos. Desde entonces los nombres de los generales napoléonicos sirven para bautizar a los cans de palleiro (perros guardianes de la casa). En el siglo XVII los vecinos de A Pobra do Brollón se negaban a seguir pagando impuestos para reparar la muralla medieval. Cien años después llegaron los gabachos y entraron como Pedro por su casa. Algún húsar herido se afincó en estas tierras por donde todavía se escuchan los apellidos Dupont y Dubert.

Bayoneta de la francesada: cortesía de Fiz de Bascós.

José es un ex-guardia civil que participó en el golpe de Estado de Tejero. Nos cuenta desde dentro la entrada en las Cortes. Sindicalista luchador, estuvo en la acampada de Sintel en Madrid.
Vicente de Nogueiras y Suso O'Corenta se resguardaban en los 70 en las jornadas de caza en las ruinas de Repil. Pudimos documentar las fogatas que reaprovechaban material de la via ddel tren, con las traviesas utilizadas como material de combustión. Allí encontraron una bayoneta, resto material del ataque de la Guardia Civil del 20 de abril de 1949. Vicente encargó a un herrero que convirtiese la bayoneta en un machete del que hace gala en las matanzas.

Excavando el suelo de plaqueta hidráulica de comienzos de los 50;
por debajo, el pavimento de tierra batida coetáneo de la batalla de Repil.

O'Cubano es un comunista afincado en A Pobra do Brollón. Participó de joven como voluntario en las brigadas arqueológicas que prospectaban la isla caribeña. Nos comenta que encontraron el sitio exacto en el que desembarcó Colón, rompiendo de lleno las tesis de la historiografía anglosajona al respecto. Para celebrar el acuerdo de las FARC con el gobierno colombiano nos trae a la excavación una botella de buen ron venezolano.

O'Quirio de cas Ramiro contándonos lo que vió.

O' Quirío de la casa do Ramiro de Chavaga era el guardia del paso a nivel de Repil. Este octogenario nos relata el ataque, cómo los cuerpos de los guerrilleros fueron echados a las cuneta como perros. Incluso les robaron las botas militares que portaban antes de meterlos en una carroceta camino del cementerio de Monforte.

El trasunto del guerrillero Fermín Lada Segura documentado casquillos de pistola.

Xabi, historiador de la asociación vasca de recreadores Lubakiokak (los de las trincheras) encuentra al pie dela puerta de la casa un casquillo de pistola Astra del nueve largo, sin duda portada por uno de los guerrilleros que salieron por ese vano para ayudar a su jefe Rocesvinto, resguardado en otra casa cercana. Todos fueron masacrados... menos dos.

domingo, 19 de junio de 2016

La IIº Agrupación del Ejército Guerrillero




 
Actualmente contamos con monografías dedicadas a las diferentes agrupaciones de la guerrilla antifranquista en Galicia, así como con testimonios de algunos de los guerrilleros supervivientes. Todo este material historiográfico va conformando la historia política y militar del movimiento guerrillero. Para el caso que nos ocupa, falta todavía una investigación detallada de la denominada IIª Agrupación del Ejército Guerrillero, grupo armado que actuó en la zona que nos interesa desde su creación en marzo de 1945. En octubre de 1947 tuvo lugar precisamente aquí el congreso de Chavaga en el que se reunió una parte importante de los guerrilleros de Galicia-León, como ha escrito unos de sus protagonistas, el guerrillero berciano Quico.

Este congreso de Chavaga dio lugar a la consolidación de la IIª Agrupación del Ejército Guerrillero de Galicia-León, bajo la total dirección del PCE, con una zona de maniobra por las provincias de Lugo, Ourense, y las comarcas de La Cabrera y El Bierzo. Esta IIª Agrupación había nacido oficialmente tras el fracaso del 2º congreso de reunificación de Casaio en julio de 1946, separándose oficialmente el 10 de agosto de 1946. Con Samuel Mayo como jefe militar y Benigno Fraga como responsable político, su objetivo era enlazar con los guerrilleros de la IIIª Agrupación que actuaban en el S y SW de Lugo y con los guerrilleros comunistas que se habían establecido en Quiroga y Castro Caldelas tomando la denominación de Santiago Carrillo tras su separación de la Federación.
 
 
Tres combates durante el año 1949 desmantelaron esta IIª Agrupación: Ocero (24 de febrero), Villasinde (17 de marzo) y Repil (Chavaga, 20 de abril). La batalla de Repil supuso el inicio del fin de la guerrilla en Galicia, de ahí que sea mencionada como un hito en la historiografía sobre el fenómeno guerrillero (Heine 1982: 214-6; Serrano 1988: 290-3; testimonio de Manuel Zapico en Álvarez 1991: 69-72; Odilo Fernández en Álvarez 1991: 153-4; Mario de Langullo en Téllez 2001: 131-4; Reigosa 2003: 70-1, 106-7; Martínez López 2006: 85-6).
 
 
De acuerdo con los datos aportados por todos estos autores, la batalla de Repil fue una consecuencia de las delaciones que siguieron a las caídas precedentes, lo que permitió a la Guardia Civil localizar dos casas en Chavaga, en Repil (casa do Facha) y O Pericallo con enlaces que servían de apoyo desde hacía años a la guerrilla y en las que se encontraba la práctica totalidad del destacamento Santiago Carrillo, que acogía a antiguos componentes de la Federación, con gran experiencia y formación político-militar, como Guillermo Morán, Julián Acebo Alberca O Guardiña, Evaristo González Pérez Rocesvinto, a los que se sumaban Fermín Gutiérrez Lada Segura, Gregorio Colmenero Fernández O Porreto y Saúl Mayo Méndez.

viernes, 17 de junio de 2016

20 de abril del 49


Este próximo lunes iniciamos el estudio integral de las ruinas de la casa do Facha, una vivienda campesina de la Tierra de Lemos (Lugo) empleada como refugio temporal por un destacamento de la guerrilla antifranquista en la segunda mitad de la década de 1940. El 20 de abril de 1949 este inmueble fue rodeado por la Guardia Civil, siendo asesinados tres miembros de la partida guerrillera y detenidos los miembros de la familia que los acogía. Tras la marcha a la emigración de los supervivientes, la vivienda cayó en el abandono, hasta que uno de los descendientes (Antonio Díaz Amaro) recientemente abordó a título personal el desbroce y limpieza de las ruinas con vistas a celebrar un modesto homenaje anual a las víctimas.
Nuestro proyecto pretende llevar a cabo una Arqueología del Conflicto que permita estudiar arqueológicamente este lugar de memoria, con un triple objetivo.
  • 1.       Concienciar a la comunidad local de la importancia de la Arqueología científica como disciplina que genera conocimiento y maximiza la información oculta en estos espacios.
  • 2.       Elaborar un registro arqueológico minucioso, con la aplicación de las últimas tecnologías, de las materialidades generadas por la guerrilla antifranquista.
  • 3.       Llevar a cabo una Etnografía de la memoria, con el objeto de analizar el proceso de patrimonialización que se está dando en la actualidad en torno a la guerrilla en la terra de Lemos: análisis de los objetivos, intereses y percepciones de las asociaciones y administraciones locales, así como contextualización e interpretación de los contextos de producción de las materialidades (monumentos, placas, espacios de memoria) generadas en democracia (1978-2015).
  • 4.       Llevar a cabo un proyecto arqueológico integral en un lugar transformado en campo de batalla por los vencedores, para reconvertirlo en un lugar abierto a toda la ciudadanía, en un campo de trabajo científico y de educación para la paz y la convivencia.


En definitiva, desde la Arqueología del Conflicto y desde nuestra experiencia previa en Gestión del Patrimonio, queremos contribuir a responder a la siguiente pregunta: ¿qué hacemos en Galicia con el patrimonio arqueológico de la postguerra? ¿qué hacemos con espacios traumáticos como es el de las casas empleadas por la guerrilla del llano? Desde nuestro enfoque abogamos por el mantenimiento de esos restos como recurso didáctico, por su resignificación como lugares de memoria democráticos y por su conversión en espacios abiertos a la ciudadanía y las comunidades locales. Desde la Arqueología podemos contribuir a la desmitificación de la propaganda franquista, a la dignificación de las víctimas, de los vencidos, y a la generación de una base empírica, científica, a la construcción de la memoria colectiva en el siglo XXI.
Esta intervención es la primera de estas características que se lleva a cabo en Galicia, está romocida por la Asociación de Veciños de Cereixa María Castaña y se enmarca en el proyecto Aqueología de la guerra civil y socialización del patrimonio que llevamos realizando en los últimos años desde dos entidades públicas de investigación: el Instituto de Ciencias del Patrimonio (CSIC) y el Grupo de Investigación en Patrimonio Construido de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.



El proyecto de actuación contempla las siguientes actuaciones: lectura estratigráfica de paramentos, diagnosis del estado de conservación de las ruinas, levantamiento planimétrico, fotogrametría 3D, excavación arqueológica de las dependencias que se conservan y prospección intensiva del entorno. El objetivo último es documentar y preservar estos restos, contribuir a su conversión en lugar de memoria democrático, generar conocimiento válido para su puesta en valor y generar un recurso visitable en las vecinas parroquias de San Pedro de Cereixa (A Pobra do Brollón) y San Xoán de Chavaga (Monforte de Lemos).