Un escrache arqueólogico: la topografía del terror en Berlín.
Últimamente varios políticos han recurrido a analogías desafortunadas para describir (y estigmatizar) los escraches contra los deshaucios. Según esos políticos, los escraches son una típica maniobra de presión totalitaria, fascista o directamente nazi.
Como este blog lo hacemos arqueólogos interesados en el
conflicto contemporáneo, no está de más reflexionar sobre los orígenes de este
fenómeno. Esta reflexión viene a ser una forma de arqueología (una búsqueda genealógica) de un
conflicto muy contemporáneo.
En general, se suele apuntar a Argentina y a un momento
reciente (mediados de los años 90 del pasado siglo) para situar el surgimiento del
escrache. Sin embargo, actividades políticas muy semejantes se venían
practicando en Europa desde bastante antes. El proto-escrache (por utilizar
terminología arqueológica) está, efectivamente, relacionado con el nazismo.
Pero no: no lo inventaron los nazis. Más bien al contrario.
A partir de mediados de los años 60, muchos activistas y
ciudadanos alemanes, cansados del silencio que se había impuesto sobre el lado más
siniestro de su historia, decidieron pasar a la acción y poner al descubierto (atención a la metáfora arqueológica) el pasado
fascista de aquellos que colaboraron activamente con el régimen de Hitler.
En algunos casos, guardias de campos de concentración y militares de las SS habían
conseguido encontrar el anonimato y vivían tranquilamente en
Alemania. En otros casos, no solo no habían encontrado el anonimato sino que
ni siquiera lo habían buscado: ocupaban cargos prominentes en la administración
o habían sido elegidos democráticamente por sus conciudadanos (bien porque
estos ignoraban su pasado criminal, bien porque no les importaba lo más mínimo).
La actuación de estos activistas consistía en acudir a
manifestarse a casa de estos individuos (recordemos: algunos elegidos democráticamente)
para llamar la atención sobre sus actuaciones, ponerlos en evidencia delante de
la sociedad y forzar su procesamiento, cosa que lograron en más de una ocasión.
Estos escraches coinciden cronológicamente con otras
actividades guiadas por el mismo espíritu. Muchos colectivos comenzaron
entonces a estudiar la microhistoria del fascismo en sus barrios, sus pueblos y
sus Länder: no solo la historia de los criminales, sino también de los
resistentes y de las víctimas. En el fondo se trataba de una historia muy
arqueológica, preocupada por los lugares, los elementos materiales y las trazas
del pasado en el presente.
Los activistas germanos marcaban las casas de los nazis
ocultos con panfletos y pintadas, pero también colocaban carteles en edificios,
calles y plazas en los cuales se daba a conocer el pasado siniestro de estos espacios
– como lugares de ejecución o tortura, como centros de administración del
nazismo o como puntos de deportación de judíos. Organizaban rutas por la otra historia de
ciudades como Berlín o Hamburgo, en las que en vez de los monumentos convencionales,
se seguían las trazas de otra historia más incómoda y más terrible (aquí podéis ver un ejemplo semejante realizado en Santiago de Compostela y otro en la Ciudad Universitaria de Madrid).
Gracias a estas actividades, se consiguió transformar sitios
de horror olvidados, en sitios de memoria capitales por su función didáctica y
memorial. Este fue el caso particularmente de los campos de concentración. La
mayor parte de los que hoy en día se pueden visitar como museos son el
resultado de la presión social desarrollada entre 1965 y 1980.
Stolpersteine: una forma de recordar el genocidio en las calles de Berlín. En estos adqouines se recoge el nombre de judíos del vecindario deportados.
La conexión más arqueológica entre el escrache, la historia pública y la arqueología se encuentra en la Topografía del Terror. A los
ciudadanos concienciados no les llegaba con denunciar a sus vecinos nazis y
contar otra historia. Necesitaban también recuperar las trazas materiales y
tangibles del pasado, especialmente en aquellos lugares donde aparentemente no
había quedado traza de la barbarie. A mediados de los años 80, un grupo de
activistas comenzó la excavación de los restos del cuartel de la Gestapo en un solar abandonado en medio de Berlín. Consiguieron sacar a la luz los sótanos de
este edificio donde sufrieron detención, tortura y muerte numerosas opositores al régimen nazi. La
intervención arqueológica no se hizo sin polémica y oposición de las
autoridades. Sin embargo, hoy en día, convenientemente institucionalizada, la Topografía del Terror es un importante
lugar de memoria en Alemania y un recurso pedagógico de primer orden.
Los escraches, por lo tanto, han sido en Alemania una manifestación ciudadana más de malestar, entre otras muchas, ante una
situación política que se consideraba injusta. La historia alemana del siglo XX
nos muestra que Hitler llegó al poder democráticamente y que los escraches los
inventaron ciudadanos demócratas y antifascistas. Igual a los políticos
españoles les interesaría ir cambiando de analogías.
Referencias
Ataliva, V. 2008. Arqueología, memorias y procesos de marcación social
(acerca de las prácticas sociales pos-genocidas en San Miguel de
Tucumán). Tucumán: Notas de Investigación Nº 1, Universidad Nacional de
Tucumán.
Bernbeck, R., and Pollock, S. 2007. ‘Grabe, wo du stehst!’An archaeology of perpetrators. En Y.
Bernbeck, R., and Pollock, S. 2007. ‘Grabe, wo du stehst!’An archaeology of perpetrators. En Y.
Hamilakis y P. Duke (eds.): Archaeology and Capitalism: From Ethics to
Politics, 217-234. Walnut Creek: Left Coast Press.
Braun, M. S.,
Spiegel, P., Benz, W., Hattstein, M., & Mecke, B. D. 2002. Traces of Terror: Sites of Nazi
Tyranny in Berlin. Berlín: Braun.
Koshar, R.
2000. From monuments to traces. Artifacts of German memory, 1870-1990.
Berkeley: The University of California Press.
Muy bueno, recemos para que Cospe eche un ojo a esto
ResponderEliminar