Trinchera al norte de la Ciudad Universitaria. Finales de 1937.
El mes de julio volveremos a intervenir en el primer escenario bélico que excavamos: la Ciudad Universitaria de Madrid. En 2008 realizamos una prospección sistemática de buena parte del campus de Moncloa y practicamos varios sondeos en una trinchera republicana bien conservada con varios abrigos en batería (aquí se puede descargar la publicación resultante). La trinchera resultó ser tardía, probablemente de finales de 1938 y sin embargo en ella y sus alrededores encontramos huellas de la Batalla de Madrid (8-23 de noviembre de 1936), como munición de fusiles del siglo XIX que solo se emplearon al comienzo de la guerra.
Este año queremos intervenir en estructuras cuya construcción creemos que data de momentos iniciales de la guerra en Madrid. Lo deducimos por mapas encontrados en los archivos por nuestro equipo de historiadoras, liderado por Alicia Quintero Maqua. Estos mapas se pueden contrastar con fotografías aéreas tomadas en los años 40 y 50 e imágenes de satélite actuales. Todo ello nos permite hacernos una idea de cómo fue la secuencia de construcción de trincheras en el campus norte de Moncloa. No es una tarea del todo fácil, porque los planos de época con frecuencia carecen de precisión, se dejan elementos importantes y otros aparecen simplificados.
Esto es lo que sucede con el plano más antiguo que hemos podido localizar por ahora para la zona que nos interesa, es decir, el sector noroeste del campus. Data de febrero de 1937, poco después de la Batalla de Madrid y las de la carretera de La Coruña (que culminaron el 15 de enero de ese año). El problema es que se trata de un boceto muy básico trazado sobre un plano de la universitaria que no llegó a ejecutarse: la calle que baja de la Facultad de Filosofía y Letras a la carretera de La Coruña no se construyó jamás.
Esto impide que sepamos a ciencia cierta donde se sitúan las trincheras a las que damos el número 3. Puede que sean las que se encuentran en las inmediaciones de la Escuela de Ingenieros de Caminos (actualmente sepultadas) o que hayan desaparecido bajo obras de posguerra. El número 1 sí se corresponde con casi total seguridad con las fortificaciones del cerro donde actualmente se sitúa el edificio de la UNED. Las trincheras quedaron arrasadas en su mayor parte durante su construcción.
No hay ninguna duda sobre las que identificamos con el número 2: se trata de un conjunto de zanjas que defendían el acceso a Madrid por la carretera de la Dehesa de la Villa (un punto neurálgico en la defensa de este sector) y que actualmente se conservan razonablemente bien junto al CIEMAT.
Trincheras del CIEMAT en la actualidad.
Este plano es también considerablemente preciso, aunque no tiene el detalle del anterior y claramente se ha simplificado el trazado real de las zanjas. Representa la situación de las fortificaciones republicanas en diciembre de 1937. El número 1 indica una nueva trinchera de resistencia, que cubre el amplio trecho vacío que existía previamente entre las zanjas situadas directamente en Puerta de Hierro y las de la Dehesa de la Villa (nº 2, CIEMAT). En la zona donde se ubica la Facultad de Geografía e Historia en la actualidad (nº 3) no se ve ninguna estructura, pero en cambio sí en la Escuela de Ingenieros (nº 4), conque es posible que aparecía en esta zona en nuestro primer plano fuera esta. El lugar donde se ubica la zanja que excavamos en 2008 contiúa desierto (nº 5), lo que confirma el carácter tardío de la estructura.
Para 1938 no hemos encontrado todavía un plano general, pese a que en esta época sabemos que se ampliaron las obras de fortificación en todo el campus. En el mapa superior vemos la situación al acabar la guerra, en abril de 1939. El aspecto final de las trincheras de la Ciudad Universitaria es una maraña que poco difiere de un campo de batalla de la Gran Guerra. La trinchera que excavamos en 2008 ya aparece (a la izquierda del punto marcado como A). Las del CIEMAT sobreviven con pocos cambios (B) y aparece además una trinchera detrás del futuro solar de la facultad de Geografía e Historia (C).
Finalmente, en esta fotografía del vuelo americano de 1956 se observan varias líneas que han llegado hasta la actualidad. Algunas son visibles en superficie y otras están sepultadas. Este último es el caso de las de la Escuela de Ingenieros de Caminos (nº2). En cambio las de la facultad de Geografía e Historia (nº1) son visibles hoy, aunque están muy colmatadas.
Esperamos que nuestras investigaciones nos permitan precisar el proceso de construcción del campo de batalla. Frente a la imagen estática que suele ofrecer la historiografía (una especie de photo finish o, al contrario, una foto de inicio), la arqueología se ha preocupado tradicionalmente por documentar procesos y secuencias. En ello consiste uno de los pilares de la disciplina: la estratigrafía. El mes de julio nos encontraréis en la Ciudad Universitaria resolviendo el puzzle. A pico y pala.
1 comentario:
As an American archaeologist who has worked on documenting our own Civil War, I find your efforts to document the development of the war in the Caso de Campo and the University City and environs fascinating and valuable. You have much to contribute to understanding how the field of battle developed here which, as you point out, perhaps owes more to the battlefields of WW I than anything else. Though retired I wish I was there to help you!
Berle Clay
auvergne@windstream.net
or
bclay@crai-ky.com
Publicar un comentario