lunes, 26 de abril de 2010

Arqueología del wolfram en Galicia


La empresa Alicerce S. L. y el Laboratorio de Patrimonio del CSIC de Santiago de Compostela están llevando a cabo el proyecto Investigación etnoarqueolóxica da industria do wolframio na comarca do Barbanza financiado por la Dirección Xeral de Investigación, Desenvolvemento e Innovación de la Consellería de Economía e Facenda dentro del plan IN.CI.TE (Innovación, Ciencia e Tecnoloxía). Este proyecto interdisciplinar contempla el análisis arqueológico del paisaje de la Modernidad recreado en esta zona de la ría de Arousa entre los años 30 y comienzos de los años 50 tomando como hilo conductor la explotación del wolfram como mineral básico para la industria bélica alemana en la 2ª Guerra Mundial. Mediante la Historia Oral, la aplicación de GIS, la prospección intensiva, un vaciado documental sistemático y el desarrollo de diferentes intervenciones arqueológicas hasta 2011 intentamos reescribir un relato por el que circulan espías británicos, submarinos alemanes, campos de concentración franquistas, maquis, el movimiento obrero clandestino, la sociedad rural tradicional gallega, empresarios capitalistas del primer franquismo, la represión... Este estudio servirá de base para una investigación integral a escala de todo el NW de la Península Ibérica comparando la realidad de Barbanza con otras áreas importantes en la explotación del wolfram entre 1939 y 1945 como son Silleda (Pontevedra), Valdeorras (Ourense), valle de Lemos (Lugo), Tras-os-Montes (NE de Portugal) y el Bierzo.

Fotografía: embarcación de la Kriesgmarine en el puerto de Marín (Pontevedra) a comienzos de los años 40 en plena neutralidad española. Archivo familiar de J. García Trevisani. Fotografía inédita localizada en el marco de este proyecto.

jueves, 22 de abril de 2010

Contra la impunidad del Franquismo

Por un extraño bucle temporal nos encontramos, 74 años después de que comenzara la Guerra Civil, en la obligación de defender la memoria de las víctimas del Franquismo. Porque, como decía Walter Benjamin, "ni los muertos estarán a salvo si vence el enemigo. Y este enemigo no ha cesado de vencer". Francisco Franco no sólo quiso matar a los vivos, sino también a los muertos. Aniquilar su memoria. Su batalla contra los espectros la continúan en la actualidad algunos jueces, políticos, periodistas y pseudohistoriadores.

No es un anacronismo por nuestra parte que salgamos en defensa de los muertos. Es un anacronismo la actuación de aquellos que insisten en hacer del pasado dictatorial nuestro presente. Que pretenden que perdure la memoria de la dictadura (camuflada de olvido) en vez de la memoria de la lucha por la democracia.

martes, 20 de abril de 2010

Otras publicaciones: revista Munibe

En este caso no se trata de publicaciones de nuestro equipo. Lo que queremos es llamar la atención sobre el compromiso de la revista Munibe (Antropología - Arqueología) con la arqueología de la Guerra Civil, pese a ser éste un medio conocido principalmente por sus contribuciones a la arqueología paleolítica. En los dos últimos años han aparecido en sus páginas varios estudios arqueológicos relacionados con el conflicto:
  • Alonso González, P. 2008. Reflexiones en torno a una arqueología de la Guerra Civil: el caso de Laciana (León, España). Munibe Antropologia - Arkeologia 59: 291-312. Enlace.
  • Penedo Cobo, E., Sanguino, J., Etxeberria, F., Herrasti Erlogorri, L., Bandrés, A.S., Albisu Andrade, C. 2009. Restos humanos del Frente del Jarama en la Guerra Civil 1936-1939. Munibe Antropologia - Arkeologia 60: 281-288.
  • Montero Gutiérrez, J. 2009. La visibilidad arqueológica de un conflicto inconcluso: la exhumaciónde fosas comunes de la Guerra Civil Española a debate. Munibe Antropologia - Arkeologia 60: 289-308.
La revista Munibe es editada por la Sociedad de Ciencias Aranzadi, radicada en San Sebastián. La Sociedad, con Francisco Etxeberria a la cabeza, viene desempeñando un papel fundamental en las exhumaciones de represaliados de la Guerra Civil.

jueves, 15 de abril de 2010

Publicaciones sobre arqueología del conflicto


En los últimos meses han salido varias publicaciones en las que se recogen los resultados de nuestras investigaciones en diversos escenarios de conflicto contemporáneo. Todas ellas se encuentran disponibles en Internet:
  • 2010: "Arqueología del fascismo en Etiopía (1936-1941)". Ebre 38. Revista Internacional de la Guerra Civil Española 1936-1939 4: 233-254. Enlace.
  • 2010: "Guerra en la Universidad. Arqueología del conflicto en la Ciudad Universitaria de Madrid". Ebre 38. Revista Internacional de la Guerra Civil Española 1936-1939 4: 123-143. Enlace.
  • 2009: "Topography of terror or cultural heritage? The monuments of Franco's Spain". En N. Forbes, R. Page y G. Pérez (eds.): Europe's deadly century. Perspectives on 20th century conflict heritage. Swindon: English Heritage, pp. 65-72. Enlace.

martes, 13 de abril de 2010

Muera la inteligencia

"¡Viva la muerte, muera la inteligencia!" fue el famoso grito proferido el 12 de octubre de 1936 por el ínclito fundador de la legión, Millán Astray, y parece seguir siendo el lema de todos aquellos que defienden o exculpan de una forma u otra la dictadura franquista y sus crímenes. El último en adherirse al lema ha sido el juez Luciano Varela (por lo menos en lo que se refiere al asesinato de la inteligencia) en su cruzada contra Garzón. Se ha dicho hasta la saciedad los últimos días, pero conviene recordarlo una vez más: si en España se persigue a un juez que investiga los crímenes de la dictadura a instancias de los descendientes de quienes perpetraron esos crímenes (Falange), es que algo radicalmente básico falla en nuestra democracia.

El filósofo Jacques Derrida habla de una "justicia más allá del derecho y de la ley", una justicia que vaya más allá de los vivos presentes, que se responsabilice "de los fantasmas de aquellos que aún no han nacido o que ya están muertos, sean víctimas de guerra, de violencia política o de otros tipos, nacionalista, racista, colonialista, sexista y cualquier clase de exterminio".

Pedirle al juez Varela que lea a Derrida es pedirle, naturalmente, peras al olmo. Pero lo que no sería demasiado exigir es que los jueces españoles estén a la altura de los argentinos, chilenos, sudafricanos o ruandeses a la hora de abordar los crímenes de lesa humanidad. Que entiendan que la Ley de Amnistía de 1977 va en contra del Derecho Internacional de los Derechos Humanos vigente y contra tratados que ha firmado España.

Los riesgos de excavar el pasado reciente en España ya los señaló poéticamente el escritor Manuel Rivas, hace exactamente tres años, el 14 de abril de 2007:
La arqueología más difícil de practicar en España es la del siglo XX después de Cristo. Franquear la línea que separa lo que no ha sido descubierto y llevarlo al campo de lo registrado no es sólo un logro de la inteligencia. Es la prueba de un carbono moral. Quienes escarnecen esta laboriosa arqueografía de la memoria republicana y de la resistencia contra la tiranía, quienes ignoran el holocausto español, creen hablar desde un futuro inmaculado pero lo hacen desde la vieja garita de la inhumanidad.
La garita del juez Varela.

viernes, 9 de abril de 2010

Ruin Memories


Memorias de la Ruina. Así se llama un proyecto internacional financiado por el gobierno de Noruega y dirigido por Bjørnar Olsen (Universidad de Trømso) sobre arqueología del pasado contemporáneo.

El objetivo es explorar cómo se conciben las ruinas de la modernidad y cómo se les asigna valor cultural en discursos públicos y académicos. La investigación cubrirá tres temas principales: la estética del desecho y el patrimonio, la materialidad de la memoria y la relevancia de las cosas materiales. A través de esos temas se pretenden desarrollar argumentos téoricos que permitan comprender por qué la materialidad en ruinas de la modernidad se ha visto tan devaluada y marginada, pero también sugerir posibles formas para reafirmar su importancia cultural e histórica.

Los casos de estudios que conforman este proyecto son diversos: paisajes mineros abandonados en Montana (Estados Unidos), las ruinas de una ciudad soviética en el Ártico, poblados desiertos en Islandia y vestigios de la Guerra Civil Española.

El proyecto Ruin Memories, por lo tanto, nos permitirá desarrollar nuevas intervenciones arqueológicas en restos del conflicto en diversos puntos de España. Nuestra investigación se plantea, entre otras cosas, el papel que han desempeñado -y desempeñan- las ruinas de la guerra en la imaginación política de los españoles y cómo la labor de la arqueología puede afectar a la percepción de tales ruinas.

Para más información puedes consultar la página web: http://ruinmemories.org/