Argentina
 Bosnia
 Bosnia
 Bosnia
 Guatemala
 Guatemala
 Iraq
 Iraq
 Iraq
 Iraq
 México
 México
 Ruanda
Ruanda 
España
Se ha dicho en varias ocasiones que los crímenes contra la humanidad 
comienzan por la deshumanización del contrario (judío, rojo, fascista, 
moro, burgués, negro, indio: hay donde elegir). En nuestra página de 
Facebook las noticias sobre fosas comunes reciben a veces el emoticono 
"me divierte". Son una minoría, desde luego, pero ahí están: dos o tres 
personas que se divierten ante una fosa común. Les divierte ver una 
zanja con cinco, diez, veinte, cien cadáveres de personas asesinadas. 
Porque consideran que no son personas, supongo. Tampoco deben de ser animales (no soy 
vegetariano, pero a mí no me divierte la imagen de un matadero). Quizá 
sí sean seres humanos y simplemente se merezcan estar en el fondo de una
 fosa común con una bala en el cráneo, sepultadas, olvidadas, sus 
familiares humillados durante décadas. 
La 
arqueología y la antropología física tal vez no sean los mejores aliados
 en la rehumanización de las víctimas, porque lo que sacamos a la luz 
son huesos y objetos. Tratamos de darles vida con nuestro trabajo. Pero 
hace falta un esfuerzo de imaginación para devolver a esos restos 
inertes humanidad; para imaginarse los huesos en un cuerpo con vida, con
 familiares, con esperanzas, con planes de futuro. No debería hacer 
falta, en cambio, imaginación para ver en los judíos, rojos, fascistas o
 moros a seres humanos cuando estaban vivos.  
Entiendo
 que a alguien que se divierte ante una fosa común es díficil conseguir 
despertarle la compasión por el prójimo (el prójimo que no es de su raza
 o de su credo). Pero tengo paciencia. Así que seguiré intentando: esta 
vez con una fotogalería. En vez de imágenes truculentas de fosas comunes
 o de las víctimas en vida, he pensado que quizá ver a los familiares de
 las víctimas pueda ayudar a quiénes se divierten ante las fosas. Y la 
próxima vez que enlacemos a una noticia sobre fosas comunes elijan el 
icono "me entristece" en vez "me divierte". O que no hagan nada. 
Eso ya sería un avance. 
Podría haber seleccionado a familiares 
de republicanos, pero por lo visto quienes se divierten ante las fosas 
comunes están inmunizados contra esas fotos. Así que solo he elegido una
 de España. Las otras diecisiete proceden de otros países: Argentina, 
Colombia, Guatemala, México, Irak, Bosnia, Ruanda. Lo que une a las 
personas que aparecen en las imágenes es que todas son familiares de 
víctimas de asesinatos extrajudiciales. Lo que las une al resto de la 
humanidad es que son personas. 
Y eso es lo único que cuenta para llorar con ellas.
 





 
 










 
  
  
No hay comentarios:
Publicar un comentario