jueves, 29 de marzo de 2012

Refugio nuclear de diseño

 Entrada a un refugio antinuclear en Suecia

Curiosamente una de las líneas más desarrolladas dentro de la arqueología del conflicto contemporáneo es la que aborda la Guerra Fría. Contamos ya con un buen número de libros y artículos especializados y de divulgación escritos por arqueólogos que analizan la materialidad de esta especie de no-guerra, especialmente en Gran Bretaña y Estados Unidos:  silos de misiles, terrenos de pruebas nucleares, refugios, bases militares y en general todo tipo de infraestructuras bélicas del período comprendido entre 1945 y 1991.

Suecia no es el típico país que uno identifique con el apocalipsis atómico, pero lo cierto es que durante la segunda mitad del siglo XX estuvo en primera línea de frente por su proximidad a la Unión Soviética. Por este motivo también se dotó de infraestructuras de cara a un eventual calentamiento de la Guerra Fría. Lo interesante es que las construcciones se hicieron al más puro estilo escandinavo, es decir, con diseño de calidad.

Durante los años 70 se construyó en las inmediaciones de Estocolmo un refugio subterráneo para evacuar a las autoridades civiles de la capital ante la inminencia de un ataque nuclear. La idea era evitar que la destrucción de la ciudad no llevara al colapso institucional y se pudiera reorganizar el país lo más rápida y eficientemente posible. Naturalmente, el refugio no se llegó a utilizar y tras su cierre definitivo hace quince años quedó fosilizado como una reliquia de los años 70.

Zona de descontaminación radiactiva

Para construir el refugio se vació el interior del monte y se instalaron en la caverna artificial así creada una serie de bloques prefabricados sobre muelles. La función de estos era que el temblor producido por la explosión de la bomba no afectara a los edificios. Lo más interesante, sin embargo, es el interior de los bloques. Es como entrar en un Ikea de hace cuarenta años. Colores y formas setenteros inundan cada rincón del lugar y posiblemente consiguen su objetivo: transmitir una sensación de tranquilidad y normalidad. Como estar en el salón de tu casa.

Sala de descanso

Zona de comunicaciones

Papeleras y mesa en el comedor

Lo tremendo es pensar que ante una amenaza nuclear, los suecos se preocuparon por el diseño de interiores. Todo está a juego: desde las sillas hasta las tazas para tomar el café. Y los creadores de los objetos y muebles son importantes diseñadores de la época ¡Una papelera de este refugio cuesta hoy un dineral!


Nunca he entrado en un refugio soviético, pero algo me dice que debe de ser un poco diferente. Lo cual hace pensar que este es un aspecto que no se ha tenido en cuenta en el estudio de la Guerra Fría y sobre el cual los arqueólogos pueden tener algo que aportar: ¿qué dice de las sociedades contemporáneas y de sus valores culturales la forma en que construyen guaridas frente al desastre total?

lunes, 26 de marzo de 2012

Ingeniería hidráulica: obras menores

La limpieza de las dependencias de la Policía Armada nos mostró la existencia en éstas de un baño completo, lo que pone de manifiesto que en el destacamento penal de Bustarviejo había un sistema de acometida y evacuación de aguas mucho más elaborado que el de los campos de concentración franquistas.

Con el desbroce del perímetro de los barracones han salido a la luz otras evidencias del mismo. Junto a las ventanas de lo que identificamos como las letrinas de los presos, la cocina y la enfermería, han aparecido las improntas de las cañerías de entrada del agua en el penal. Tanto en estos casos como en el del baño de los guardias no quedan restos de las tuberías, únicamente su negativo sobre el cemento. No es difícil imaginar que tras el cierre del penal en 1952 la gente del pueblo aprovechó cualquier cosa de valor que hubiese quedado allí.

Junto a los jalones, las marcas de las cañerías en el cemento

Sólo quedaba encontrar la fuente de donde sacaban el agua, y ahí estaba: el manantial se encuentra unos metros por encima del penal, entre los canchales de gneis. Hoy prácticamente seco y comido por la maleza, aún conserva en un lateral un pequeño murete semicircular que haría las veces de dique.

Esta fue otra de las múltiples obras que realizaron los presos en el complejo penal (además de construir el edificio de los barracones, los almacenes y cuadras, la fragua, el chalé del director del penal, las chabolas para sus familias, el tendido eléctrico… sin olvidar, por supuesto, la construcción del ferrocarril). Y es que no sólo de embalses vivía el franquismo.

Punto Científico





El pasado 18 de febrero, en pleno Carnaval, la Asociación Galega de Comunicación de Cultura Científica e Tecnolóxica organizó en la calle el Primer Punto Científico de Galicia. Durante dos horas, un grupo de científicos locos abordó a los viandantes para dar a conocer cómo funciona un antibiótico, cómo se elimina una bacteria, cómo es Marte, cómo funciona la mente humana, qué es una marea roja, en qué consiste la química... cómo exhumar un soldado republicano en la batalla del Ebro. Aunque en la mayor parte de las ocasiones no llevemos bata blanca ni probetas humeantes en la mano, los arqueólogos y las arqueólogas somos vistos, aunque no lo parezca, como científicos por gran parte de la sociedad. Que la Arqueología entre de lleno en estas dinámicas es una buena noticia porque redunda en la proyección social y prestigio de la disciplina. Pero es que además, la Arqueología llega a la gente. No trabajamos con bacterias, fórmulas o ecuaciones... trabajamos con memoria, identidad y un Patrimonio que es de todos. Y también lo hacemos con un pasado traumático. La reacción de la gente ante la charla peripatética centrada en la exhumación de Charlie realizada por nuestro equipo de trabajo (septiembre de 2011) nos muestra que otro modelo de divulgación científica es posible, aunque haya que echar mano de esqueletos famosos como Ötzi de los Alpes, Miguelón de Atapuerca o el Hombre de Galera. A algunos les parecerá una trivialización del pasado, una falta de respeto a las víctimas de la Guerra Civil o vaya usted a saber qué. En nuestra opinión, supone un pasito más en la normalización social de la arqueología del pasado contemporáneo. También se puede hablar de la guerra a un público variopinto, niños incluidos, con discursos sugerentes pero críticos, que muestren el valor de la Arqueología para recuperar la memoria de individuos que quedaron tirados como perros en el estercolero de la derrota, en los márgenes de la Historia.

martes, 20 de marzo de 2012

Las huellas del franquismo

Son muchas las huellas que ha dejado el franquismo en todos los ámbitos: político, económico, cultural, social, psicológico, humano... Pero en esta entrada vamos a hablar literalmente de huellas impresas. Como si de un Laetoli moderno se tratara, tras la limpieza de las dependencias de la Policía Armada en el penal de Bustarviejo, han aparecido en el suelo infinidad de marcas de las suelas claveteadas de los guardias. Durante la excavación de la casa del teniente del penal, en junio de 2010, aparecieron los restos de un par de botas militares, entre ellos dos tacones claveteados.

¡Ojo! No son botas de fútbol, aunque lo parezcan

Ambos hallazgos son muestra y metáfora de cómo la vigilancia y la represión formaban parte fundamental de la vida cotidiana en el penal, junto con los propios barracones, las garitas o la celda de castigo. Aunque la materialidad de las botas militares nos puede permitir experimentar de un modo más eficaz aspectos represivos más sutiles y abyectos en la realidad cotidiana de los presos y sus familias.

Desde su creación en 1939 hasta 1978, que se convirtió en la Policía Nacional, la Policía Armada formaba parte del ejército, tenía una organización castrense y se regía por el código militar. Su misión era la de la vigilancia permanente y la represión en caso de considerarlo necesario. Y eso hizo en los destacamentos penales, en las prisiones, contra la resistencia del maquis, pero también frente a la sociedad “libre” del Régimen. Este cuerpo de policía se instaló, por lo tanto, en un espacio seminal para la vida en la Nueva España. Se convirtió en uno de los brazos ejecutores para la construcción del proyecto de ingeniería social franquista, manteniendo bajo una atenta y constante vigilancia a los ciudadanos libres y contribuyendo de manera directa en el modelado de las nuevas personalidades de los presos/desafectos. Como consecuencia, las huellas de la represión y el silencio quedaron impresas en el espíritu de millones de personas durante décadas.

lunes, 19 de marzo de 2012

Hebillas rojas y azules: soluciones

 
Hebillas nacionales de la Enebrá
Hebillas republicanas de Alto del Molino

Frente a lo que pensaron las tres personas que valientemente se animaron a opinar sobre el bando al que pertenecían las hebillas de Abánades (muchas gracias por los comentarios e identificaciones), las de la imagen superior aparecieron en una posición franquista y las de la inferior en una republicana. Lo cual demuestra que, en principio, no es fácil identificar a un bando a partir de este tipo de elementos (como, de hecho, apuntaba ya en un comentario Caraquemada).

Curiosamente, a partir de la experiencia de nuestras excavaciones parece que la segunda categoría de objetos que puede dar información más fiable sobre la adscripción de un yacimiento, después de la munición, son las latas. Hablaremos sobre esto en otra entrada.

domingo, 18 de marzo de 2012

Las dependencias de la Policía Armada

Después de varios días de desescombro en el interior de la zona en rehabilitación del penal de Bustarviejo, la limpieza empieza a dar sus frutos y parece confirmar algunas de las funciones de estos espacios.

Vistas generales del Módulo 2. Se puede apreciar la basa de un pie derecho que sujetaría la viga del tejado.

Lo que hemos llamado Módulo 2 parece corresponder con las dependencias de los guardias, como habían afirmado varios informantes. Este espacio se encontraba subdividido en diferentes habitaciones, como puede verse en las imágenes. Destacan tres de ellas por sus elementos estructurales; las dos primeras parecen ser los comedores y zonas de descanso de la policía armada. Se trata de dos estancias similares, con una ventana y una chimenea cada una (en una de ellas aún se conserva algo de carbón). La tercera es un cuarto de baño completo (sin alicatar pero casi), con su ducha, su letrina y su lavamanos. De modo que el complejo penal parece que tenía un elaborado sistema de fontanería, con traída de aguas y desagües. Veremos qué ocurre con la higiene de los presos...

En primer plano vemos la ducha, tras ella la letrina y en la pared la marca de un lavamanos.

En cuanto al resto de habitaciones de este módulo, sólo podemos hacer suposiciones sobre su uso: quizás despachos, alcobas… En cualquier caso podemos descartar la existencia de cocinas y viviendas ya que, a diferencia de los presos, los guardias vivían en el casco urbano de Bustarviejo y les traían la comida desde el pueblo.

En lo que respecta al Módulo 1, es bastante complicado saber qué función desempeñaba en el penal, ya que es un espacio diáfano sin ningún elemento destacable. En otra entrada reflexionaremos acerca de esta habitación.

viernes, 16 de marzo de 2012

Objetos de la memoria: huellas materiales en las excavaciones de fosas


El próximo día 30 de marzo a las 12:00, Layla Renshaw impartirá una conferencia en Madrid en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC) sobre las huellas materiales en las exhumaciones de fosas. Los aspectos materiales de las exhumaciones han recibido escasa atención por los investigadores que han centrado sus esfuerzos en la recuperación de los restos humanos, su identificación y devolución a familiares. La investigación de la Dra. Renshaw demuestra la importancia que tienen los objetos (efectos personales, fotografías y la propia materialidad de los huesos) en los procesos de duelo y memoria de los familiares de los asesinados. El evento tendrá lugar dentro del seminario permanente "Rastros y rostros", que coordina Francisco Ferrándiz.

Layla Renshaw es profesora de ciencia forense en la Universidad de Kingston, en el Reino Unido. Realizó su tesis doctoral sobre el fenómeno de las exhumaciones de la Guerra Civil desde una perspectiva etnográfica. Su trabajo ha sido publicado recientemente bajo el título Exhuming loss: memory, materiality and mass graves of the Spanish Civil War ("Exhumar la pérdida: memoria, materialidad y fosas comunes de la Guerra Civil Española").

jueves, 15 de marzo de 2012

Proyecto de rehabilitación del Destacamento Penal de Bustarviejo

Este martes dieron comienzo los trabajos de rehabilitación del Destacamento Penal de Bustarviejo (1944-1952).

El proyecto, auspiciado por el Ayuntamiento, está financiado por el Ministerio de Cultura con fondos de los presupuestos generales del estado. Como objetivos básicos tiene construir un nuevo corral, de modo que los barracones del penal dejen de tener estas funciones en la dehesa, y el acondicionamiento y rehabilitación de algunos de los espacios del edificio principal con el fin de frenar su deterioro y hacerlos visitables al público. Todos estos trabajos llevarán un seguimiento arqueológico.

Figura 1: Estos son los espacios sobre los que principalmente se va a actuar, las dependencias de la Policía Armada.

Por el momento se ha empezado con el desbroce del perímetro del penal y el desescombro y limpieza de las dos habitaciones que presumiblemente eran dependencias de la Policía Armada. Esperemos que este proyecto desvele nuevos aspectos de la vida cotidiana en el penal.

Figura 2: Así estaban los interiores el día que entramos...

En las próximas semanas iréis teniendo información de todo ello. De momento, para quien quiera ir repasando la historia del penal de Bustarviejo y la construcción del ferrocarril “Directo” Madrid-Burgos, puede pinchar aquí y aquí y visitar las entradas antiguas del blog.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Hebillas rojas, hebillas azules



Durante una buena parte de su historia, la preocupación básica de la arqueología ha sido identificar grupos étnicos del pasado a partir de sus restos materiales. Se suponía que cada grupo étnico (que se identificaba con una cultura) tenía una manera particular de hacer cerámica, fabricar broches o construir casas y por lo tanto se confiaba en que la identidad étnica o cultural de los grupos del pasado podía recuperarse arqueológicamente. En algunos casos se conocía previamente tal identidad por los textos de la época (pensemos en los visigodos, los griegos o los celtíberos); en otros casos no, de ahí que se hablase de la "cultura de la cerámica de bandas" o el "magdaleniense": estos nombres suplían la falta de una denominación étnica documentada por escrito. Sin embargo, a partir de los años 60 del siglo pasado los arqueólogos se fueron dando cuenta de que las relaciones entre cultura material, etnicidad y sociedad eran mucho más complejas de lo que se pensaba hasta entonces y que no se podía establecer un vínculo directo entre un determinado objeto y un grupo étnico.

Todo esto viene al caso por las dos láminas que tenéis en la parte superior. En ellas podéis ver las hebillas, pasadores, cremalleras y corchetes que encontramos en la pasada campaña en dos sitios de Abánades. Uno es franquista y el otro republicano. Ejercicio de agudeza visual: ¿seríais capaces de decir de qué bando es cada uno de los conjuntos por la tipología de los elementos? ¿Podemos cómo arqueólogos distinguir a los dos grupos que se enfrentaron en la Guerra Civil a partir de estos objetos?

La identificación de las hebillas la podéis conocer aquí.
___________________

Dibujos de Anxo Rodríguez Paz.

viernes, 9 de marzo de 2012

El efecto boina

¿Tuvo realmente efecto la operación boina? ¿consiguieron despistar a las tropas republicanas los ardides de los estretegas de Franco? Para contribuir al debate sobre esta cuestión aquí tenemos otro documento. En él se informa escuetamente de una serie de eventos militares de distinta relevancia en el frente alcarreño: movimiento de aviones enemigos y propios, piezas artilleras y tropas, evacuación de poblaciones, acumulación de efectivos, etc. 
Entre las observaciones figura la siguiente:
"Frente a las posiciones que ocupa las 65 Brigada, hay enemigos tocados con boinas rojas".
En mi opinión aquí se advierten dos cosas: primera, el militar que compendia los datos no parece particularmente impresionado por el descubrimiento de las boinas; le dedica menos espacio a este hecho que a cualquiera de los otros que menciona, especialmente la gran concentración de tropas italianas. Segundo, de forma cautelosa, no identifica inmediatamente a los señores de la boina con soldados navarros.

Como ha señalado Julián Dueñas en un comentario a la anterior entrada, en el frente de Guadalajara los evadidos de uno y otro bando eran muy frecuentes y proporcionaban información, con frencuencia bastante precisa, sobre las actividades del enemigo (como se puede apreciar en este mismo documento). Mantener una operación de engaño durante un mínimo de tiempo parece poco menos que imposible ¿Qué os parece? ¿Es algo particular del frente en la zona o la Operación Boina estaba condenada al fracaso en cualquier sector de la contienda?

____________________________________

Gracias de nuevo a Julián e Ismael por la información.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Operación Boina

Manual de operaciones del ejército franquista.

La Guerra Civil Española dio algunos de los más extraordinarios líderes militares de la Historia, comandantes que se codean con Alejandro Magno, Napoleón y Rommel. Una de esas luminarias del arte de la guerra es la que ideó la que llamaremos Operación Boina y que sólo podemos calificar de genial. Este Odiseo de la Alcarria decidió encargar 2.000 boinas rojas para distribuir en el frente y despistar al enemigo. Brillante.


"El objeto es desconcertar al enemigo haciéndole adquirir falsa idea de envío de Unidades de las Brigadas de Navarra a estos frentes. Le encarezco el mayor secreto y diligencia para que el cambio de cubrecabezas se haga sin que el enemigo se entere de la estratagema". A parte de hacer a sus soldados visibles a kilómetros, no está claro que los estrategas franquistas consiguieran ningún resultado reseñable.

Ya puestos a dar miedo, podían haber repartido cascos vikingos con cuernos.

___________

El documento lo descubrió Julián Dueñas y la idea de la entrada es de Ismael Gallego.

viernes, 2 de marzo de 2012

La fortificación en la Guerra Civil: IV Congreso de Castellología en Madrid


El próximo viernes, 9 de marzo de 2012, se celebrará una sesión sobre fortificaciones de la Guerra Civil Española dentro del IV Congreso de Castellología. El acto tendrá lugar en la Fundación Caja Madrid (Hileras, 18, metro Opera). El programa es el que sigue:

16,00 h. Santiago David Domínguez, Michel Muñoz y Pedro Peinado: Las fortificaciones de la Guerra Civil Española en el Cerro del Socorro (Cuenca).

16,15 h. Ricardo Castellano Ruiz de la Torre: La línea de defensa del monte de El Pardo. Nuevas evidencias.

16,30 h. Rafael Moreno García: Fortificaciones de la Guerra Civil Española en Castuera (Badajoz).

17,00 h. Pablo Schnell Quiertant: La arqueología en la fortificación de la Guerra Civil Española. Algunos ejemplos.

Las actas se publicarán en acceso abierto en la web después del congreso. La asistencia a la sesión es libre. Podéis descargaros el programa completo aquí.