Acaba de publicarse un interesantísimo libro sobre la República, la Guerra Civil y la Represión en Laciana. Esta obra, escrita por Víctor del Reguero, viene a completar uno de los muchos vacios historiográficos de León. El Valle de Laciana representaba un territorio de extrema importancia política y económica, vinculada a la importancia de su cuenca minera. El desarrollo ideológico de izquierdas, principalmente socialista y comunista, marcaba el carácter de una población que tuvo una participación muy activa en el marco de la Revolución de 1934.Asimismo, el desarrollo de la Guerra Civil, tiene una especial importancia y trascendencia en la zona, ya que la toma de la cuenca minera fue un objetivo prioritario en el plan diseñado por los golpistas, para contrarrestar la fuerza revolucionaria y la maniobrabilidad republicana. La toma de Laciana, en Agosto de 1936, permitió, asimismo, abrir una vía a través de Leitariegos, que permitió abrir un corredor que liberase presión a Oviedo, enlazando con la zona costera del occidente asturiano y con las tropas gallegas.
Sin embargo, las investigaciones históricas abandonaron constantemente la importancia y trascendencia del Frente Norte astur-leonés, y Laciana fue uno más de los lugares olvidados. Apenas se tiene en cuenta la importancia de sus montañas en la defensa del Puerto de Somiedo y en el mantenimiento de la línea defensiva de sus cordales montañosos. Tampoco la aportación de cientos de soldados republicanos que lucharon defendiendo Somiedo, Pajares o San Isidro, entre otros. O la presencia de importantes líderes obreros de la época en Villablino durante el desarrollo del golpe.
Este libro viene a cubrir gran parte de ese vacio historiográfico. Otros trabajos ya han intentado arrojar luz a otro aspecto fundamental en esta investigación: la arqueología. Y nosotros continuamos también por esa senda.
Aquí puedes ver el libro
















