

En otras zonas, todavía no tenemos clara cual es la estratigrafía. Por ejemplo, en la entrada al Abrigo 1. El sondeo que hemos abierto nos ayudará a comprender la estructura de acceso.

En la trinchera en sí la situación es algo más sencilla, aunque nos ha sorprendido la gran colmatación y las numerosas unidades estratigráficas que encontramos. La verdad es que he excavado yacimientos prehistóricos con estratigrafías bastante más simples.

Los hallazgos dentro de la trinchera y los abrigos no son muy abundantes, seguramente por la recogida de chatarra que tuvo lugar al acabar la guerra, con especial intensidad en el entorno de poblaciones importantes. Los campos de batalla se convirtieron en un medio de vida para muchos españoles durante años. Hemos encontrado cosas curiosas, sin embargo. No todas pertenecen a la Guerra Civil: en un puesto de tirador apareció un tesorillo de monedas de la Transición (1975-1979). Más interesante, por lo que a este proyecto se refiere, es un casquillo de Remington mod. 1871, que localizmos en el Abrigo 2. Los casquillos son escasos y pertenecen en su mayoría a Mosin Nagant (7.62 mm), un fusil ruso ampliamente utilizado durante el conflicto. Dos se han documentado en el exterior de la trinchera, sobre el parapeto, durante la prospección con detector llevada a cabo por Rodrigo Gómez esta mañana. Un tercero ha aparecido bastante cerca de los anteriores pero en el interior de la trinchera. La escasez de casquillos - frente a la abundancia de balas - se puede explicar también por la recogida de chatarra. Igualmente con ayuda del detector hemos encontrado en el parapeto que protege la trinchera hacia el oeste una peseta de la República datada en 1937 y en perfecto estado de conservación.
Hoy hemos recibido la visita de José del Río, del Colectivo Guadarrama. Nos ha ayudado a reconocer materiales. A él, precisamente, le debemos la identificación del casquillo de Remington, que no es nada habitual. José nos ha traído, además, un manual militar enormemente útil. Se trata del que publicó el Servicio de Recuperación de Material de Guerra para la Región Centro en 1942. En él aparece toda la tipología de cartuchos, proyectiles de artillería y granadas de mortero que se emplearon durante la guerra. Aprovechamos esta entrada para darle las gracias por la valiosa referencia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario