martes, 29 de junio de 2010

Luces, cámara y acción: la Jornada en imagen y sonido


Esta es la primera versión de un documental que elabora Toma 7 Producciones con su característica profesionalidad sobre la jornada de homenaje y puertas abiertas que realizamos entre todos en el destacamento penal de Bustarviejo el pasado 13 de junio. La música es de Nulla Fides, que amenizó el final de la jornada. En las próximas semanas tendremos el montaje final. Creemos que da idea de todo lo que vivimos y del enfoque que estamos dando a nuestro trabajo. Esperamos que os guste y muchas gracias a todxs.

viernes, 25 de junio de 2010

Sota Terra: arqueología de la Guerra Civil en la tele

La TV3 de Cataluña comienza una serie de documentales sobre arqueología en un formato novedoso y en el prime time (!). El programa se denomina Sota Terra, "Bajo Tierra" y es una iniciativa loable. No sólo por su afán divulgador, pues intentos de divulgar historia y arqueología los ha habido antes en nuestro país (recordemos la espeluznante Memoria de España), sino por el empeño de los realizadores en demostrar que la disciplina puede ser tremendamente entretenida. En el Reino Unido lo saben de sobra: ahí está la exitosa Time Team, que lleva años arrasando en Channel 4 y que sin duda ha inspirado la serie catalana.

Especialmente importante es el hecho de que se traten períodos de lo más variado, desde el Paleolítico al siglo XX. Y, por lo que a nosotros concierne, que la arqueología del pasado contemporáneo se centre en la Guerra Civil: en concreto se realizarán excavaciones en varios puntos relacionados con la Batalla del Ebro. A ver si toman nota otras cadenas de televisión.

jueves, 24 de junio de 2010

Suelos y suelas

Habituados a lo extraordinario, sucede que usualmente no nos sorprendemos en cuanto nos encontramos frente a aquellos elementos de la vida cotidiana. Desmerecimiento de lo cotidiano que implica un rechazo a lo propio o, cuanto menos, un pasarlo por alto. ¿Qué ocurre cuando esto sucede al momento de reflexionar acerca de las implicancias de un Sistema Totalitario? Las recientes excavaciones en uno de los sectores de “casas de los familiares” de los detenidos y en la “casa del Teniente” en el Destacamento Penal de Bustarviejo, vienen a plantearnos nuevamente que la emergencia de la vida cotidiana quizá constituya una de las claves que no pueden seguir desoyéndose.

Suelas y un zapato de mujer sobre el suelo (UE023)
junto a una de las cameras, en la "cas fam 003
".

Sin ir más lejos, nos daría la pauta de que la represión impuesta por el Régimen no se limitó a los detenidos sino también a sus esposas e hijos y (en líneas generales y de diferentes modos) al conjunto de la sociedad. Caso contrario, seguir hablando de una comunidad que queda al margen está cimentando la imposibilidad de partir de ella misma para desentrañar un complejo dispositivo.

Si el sistema impuesto por el Régimen se asentó en lo más profundo de la sociedad, será en el seno de la misma donde debemos rastrear aquellos elementos que se enraizaron y que, desde entonces, no nos permiten comprender la naturaleza de lo sucedido. Creemos que la recuperación de la memoria histórica a partir de este tipo de lugares es clave puesto que puede permitir mostrarnos una cotidianeidad pasada en tanto sustrato común con nuestra cotidianeidad presente: nuestra situación actual tal vez tenga que ver más de lo que creemos con aquello.

Restos de suelas y calzados en la "casa del Teniente".

Cuando emerge la cotidianeidad comienzan a verse las raíces más profundas donde llegó la represión del Régimen, y precisamente por ello, las claves por donde comenzar a repensar el modelo de sociedad impuesto por la experiencia franquista. La cotidianeidad puede constituirse suelo común en donde cada miembro de la comunidad pueda reencontrarse con la capacidad y la posibilidad de revertir los largos efectos del sistema represivo. Por supuesto, algo más que suelas sobre un suelo.

lunes, 21 de junio de 2010

¿Hogar dulce hogar?

Antes de la excavación contábamos con la información de alguno de los familiares de los presos que habían vivido en las casas que hemos intervenido. Eran niños cuando vivieron en este lugar, pero en concreto una mujer recordaba que se cocinaba fuera de las casas. Este dato, más el estudio hace más de una año de una cabaña muy bien conservada, nos llevó a pensar que en el interior de las estructuras encontraríamos algún fuego destinado a calefacción más que a cocina, y que seguramente sería al exterior de las viviendas en donde encontraríamos las evidencias más claras de las actividades culinarias.

Sin embargo, nuevamente, la excavación nos ha deparado una información diferente a la esperada. Por un lado, al exterior de las estructuras, al menos en su entorno inmediato, no hemos encontrado ninguna prueba de hogares o fuegos. Por el contrario, al interior de cada una de las tres casas excavadas, hemos podido documentar hogares en las esquinas muy bien construidos . Como decíamos en anteriores entradas, pese a la homogeneidad estructural y formal de las casas de los familiares de los presos, y pese a lo reducido de los tamaños interiores, puede observarse una variación de la disposición interna de los distintos elementos que las componen: “cameras”, hogares y banquetas o vasares.

También los hogares son distintos en cada caso. Pese a que los de las estructuras cas fam 01 y 02 están realizados con piedras y un mortero amarillento, que recubría tanto el piso del hogar como las paredes laterales, en el primer caso (UE 033) se encuentra encajonado entre la pared de la casa y una gran banqueta, mientras que en el segundo de los casos (UE 015) no tiene ninguna otra estructura anexa. Por su parte el de la estructura cas fam 03 (UE 026) está realizado con lajas de piedra y tiene dos pequeños pilares con los negativos de una varilla metálica de la que se harían colgar las potas para cocinar. Sobre el hollín de este hogar aparecieron cáscaras de huevo.

Estructura cas fam 03. Obsérvese el hogar en la esquina, junto a una piedra usada como vasar, mesa, etc. En primer plano las "cameras" donde iría apoyada la cama.

Hogar de la estructura cas fam 02, con la lata que seguramente sería reutilizada para cocinar o calentar agua.

Banqueta y hogar de la estructura cas fam 01, en donde apareció una botella de oporto "Antonio Bandeira" y un alambre cuya forma podría indicar que fue usado para colgar algo sobre el fuego.

Homenaje y puertas abiertas al pasado, presente y futuro

Otro de los momentos álgidos de esta campaña fue la jornada de homenaje y puertas abiertas del domingo 13 de junio. En realidad, el término de puertas abiertas era un poco engañoso, porque habíamos difundido la convocatoria únicamente entre los vecinos de Bustarviejo (a través de carteles generosamente elaborados, impresos y repartidos por trabajadores del Ayuntamiento); como la jornada se planteaba sobre todo como un homenaje a los presos y sus familiares, la previsible asistencia de algunos de éstos últimos nos exigía crear un ambiente relativamente íntimo para respetar su sensibilidad.

Entrando por grupos en los barracones.

Finalmente nos juntamos cerca de 60 personas e invitamos a todos desde el comienzo a acercarnos a un pasado que está muy vivo, y a reconocerlo y explorarlo. Por ello, la invitación perseguía romper con la brecha y separación tan profundas que se ha pretendido abrir entre pasado y presente desde la guerra civil hasta la actualidad, en la línea similar en la que desde entonces, y especialmente desde el año 2000, múltiples personas y colectivos luchan por “recuperar la memoria histórica”.

Para nosotros, esta actividad, fundamentalmente política (en el sentido más noble del adjetivo), atañe a todos, al conjunto de la sociedad, empezando por el propio nivel local, dado que la dictadura franquista y su continuación parcial en la democracia actual persiguieron y han conseguido una reconstitución radical de la sociedad, la política y la economía del Estado español y parte de Europa occidental. Esa falla, que apreciamos en la relación de muchas personas, afectadas directa o indirectamente, con su pasado, es la prueba de ello, y por tanto abordarla y, en su caso, superarla nos concierne a todos. En este sentido, nuestra investigación histórica constituye una entre muchas voces y creemos que con este acto, y otras actividades de la campaña, hemos conseguido que la gente hurgue en su pasado y haga hablar a las relaciones que mantiene con él. De este modo, lo que se dice sobre la historia ya no es un discurso cerrado de los especialistas, sino una búsqueda del pasado a partir de una implicación activa (individual y colectiva) desde el presente.

La jornada comenzó con un paseo desde el centro de Bustarviejo hasta la Dehesa Vieja, después de que planteáramos la estructura básica prevista, lo que permitió empezar a recorrer un camino especial de la historia local y del propio país. Al llegar a la dehesa Pedro propuso una profunda reflexión sobre el sistema represivo franquista, sus especificidades y su sentido, como proyecto de reorganización total de la sociedad o ingeniería social cimentado en la violencia física y simbólica. Alicia nos guió por los principales restos del destacamento, incluidos los espacios interiores de los barracones, poniéndonos en la piel de los presos y otros habitantes del campo.

Dentro de los barracones.

Posteriormente nos dirigimos a las casas de los familiares en las que hemos estado excavando, para reflexionar junto con Marín, Falqui y Gonzalo sobre la vida cotidiana de las mujeres y los niños que vivieron junto a sus familiares presos, sobre los distintos aspectos de esta experiencia histórica y el papel o interés de los restos arqueológicos en su conocimiento y reconocimiento. Durante este día los caminos frecuentados por los ganaderos y sus cabañas dejaron que se vieran las huellas de los presos y sus familiares, y de una parte del sistema represivo de la posguerra, y creo que todos participamos expectantes, impactados y decididos en ello.

La jornada fue un homenaje, porque conocer la historia no es sólo conocer tu propio lugar en el espacio y en el tiempo, sino reconocer y explorar el de los demás. Los puentes que trazamos entre el pasado y el presente de unos y otros no están dirigidos tanto a fomentar un sentido de comunidad nacional (esa nación perdida que fue la II República), como a decirles a los presos y a sus familiares que no están solos, que todos hemos sido arrastrados (por voluntad, necesidad o contingencia) a un sistema levantado sobre la sangre y el crimen, y que muchos queremos relacionarnos de otro modo con ese pasado en el que han participado y construir el futuro sobre otras bases.

Falqui nos explica la excavación en el sector de las casas de los familiares.

Debate en torno al significado de estos restos.

La jornada terminó con un espléndido concierto de música antigua a cargo de Nulla Fides, mientras saciábamos nuestra sed y apetito con un aperitivo. La música renacentista, que salía frente a los barracones, añadía para muchos de nosotros un contraste implacable frente a los sonidos y voces de ese pasado que llega hasta nosotros y al propio paisaje, formando parte de él, y, así, se convertía en vida, fuerza y argamasa para que cada uno, interiormente primero y en común después, fuera y vaya volviendo constructivamente sobre ese pasado y los caminos que le ligan a él, situándole en distintas relaciones con sus realidades y las de los que las habitan. Y más allá del contraste, desde la propia irracionalidad, pero esta vez en parte tratada, la música se añade, junto con lo que sugiere, a las experiencias que muchos vivieron y sufrieron en torno a estas manifestaciones despiadadas del poder.

Música renacentista en la fachada de los barracones.

Un apertitivo para rematar la jornada.

sábado, 19 de junio de 2010

Recursos Humanos

Si bien éramos Falqui, Gonza y Marín los que nos encargamos de la excavación arqueológica, no podríamos haber sacado adelante todo lo que hemos hecho en estos intensos dieciséis días de trabajo de campo sin la participación del resto de miembros del equipo (Jorge, Ali, Peter y Santi), encargados de otras facetas del proyecto, pero que han sacado tiempo para cargar unos cuantos capazos llenos de tierra y piedras. Aparte de ellos hemos contado con la colaboración y compromiso de otros muchos compañeros y amigos, tanto arqueólogos como profanos en la materia, como son Teresa, Nuria, Elena, María, Olga o José Antonio “el Largo”. A todos ellos les queremos dar las gracias.


De izquierda a derecha Marín, Jorge, Ali, Gonza y Falqui, en el sector de las casas de los familiares.



De izquierda a derecha Santi, Peter, Gonza y Teresa, en las estructura cas fam 01 e inmediaciones.


Gonza en la Casa del Teniente, buscando inspiración para dibujar los muros.


Gonza y Falqui desbrozando las casas de los familiares, el primer día de campaña, con el destacamento penal al fondo.

Falqui dibuja y Gonza interpreta.

Marín y Teresa dibujan y cogen cotas bajo la lluvia.

Nuri emocionada al encontrar un "tesorillo" de pesetas de los años cuarenta y cincuenta en la casa del Teniente.

Jose Antonio "el Largo" y Jorge, descansando, en las cercanías de la casa del teniente.

jueves, 17 de junio de 2010

El espacio de la represión

Nuestra compañera Cristina Cancela nos envía el plano de las estructuras del destacamento penal de Bustarviejo, que estuvimos mapeando a finales del mes pasado. El resultado es impresionante. Aunque hemos estado allí ya innumerables veces, la visión panóptica del mapa nos permite observar la realidad de este espacio represivo de forma diferente. La entidad del poblado de chabolas en el que malvivieron los familiares de los presos sólo se calibra adecuadamente sobre el plano.

Con la construcción del destacamento, el espacio de la dehesa quedó dividido en dos: una mitad ocupada por las estructuras represivas (barracones, garitas, casas de los guardias) y otra por las viviendas de las mujeres e hijos de los prisioneros. Pero ¿podemos estar seguros de que las casas de los familiares no formaron parte de la tecnología de control del régimen franquista? ¿quién huiría de una prisión dejando a su familia detrás? Quizá las chabolas fueron, al final, más efectivas que el alambre de espino.

martes, 15 de junio de 2010

Garganta de Montes: plano del destacamento

Con los datos del GPS y una ayuda de las fotografías de satélite hemos podido dibujar el plano del destacamento penal de Garganta de Montes. Para que deje de ser un mapa mudo y sepamos para qué servía cada uno de los barracones, necesitaremos consultar documentación y realizar entrevistas. Sin embargo, los planos en sí ya son útiles. Según se va incrementando el corpus de información de que disponemos sobre este tema, podemos ir descubriendo similitudes y diferencias en la aplicación de tecnologías disciplinarias por parte del régimen franquista.

El recinto de Garganta es dos veces y media mayor que los de Bustarviejo y Valdemanco II. Pero en los tres casos nos encontramos con una disposición espacial semejante: un patio central ceñido por estructuras y el uso de barracones para alojar a los presos en habitaciones colectivas. El patio, que responde a una lógica militar, permite articular el espacio y ejercer un control visual directo sobre la totalidad de las estancias. Además permite llevar a cabo rituales disciplinarios como izada de bandera, arengas y misas.

domingo, 13 de junio de 2010

Tendiendo puentes, rompiendo el silencio: hacia una reescritura colectiva de la historia.

Estos días de excavación arqueológica en el Destacamento Penal de Bustarviejo hemos combinado los trabajos con una serie de visitas-taller con diferentes grupos y colectivos: vecinos de Bustarviejo (que también han ayudado en los trabajos arqueológicos), alumnos de 5º de primaria, alumnos de 2º de la ESO, estudiantes de Licenciatura en Historia, algún miembro de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), Grupo de Estudios del Frente de Madrid (GEFREMA), Espacio para la Memoria, docentes de instituto y de universidad, etc.
Visita de un grupo de estudiantes de historia y arqueología de la UCM

Desde un principio nos planteamos qué sentido tenían estas visitas: si bien partíamos de un sentido divulgativo en un sentido patrimonial y para dar a conocer estos restos arqueológicos, por otro lado entendíamos la necesidad de abrir estos lugares para empezar a discutir y poner en evidencia un trauma social, en un sentido reparador.

Muchas veces l@s niñ@s demuestran una sensibilidad y una empatía, además de una gran capacidad de comprensión, que se echa en falta en otros sectores de la sociedad

¿Qué debe ser mostrado de estos lugares?¿cómo hacerlo? La falla pasado-presente constituye una brecha consecuencia directa y premeditada de las políticas del régimen franquista (a partir de la desactivación y cambio de rumbo de un modelo de sociedad), heredadas posteriormente, en buena medida, por la transición y la democracia actual (con las políticas de desmemoria). En este sentido, en tanto investigadores nos proponemos comenzar a desmontar la idea de los especialistas como las únicas personas capaces de “conectar” a la sociedad con el pasado. Sin ir más lejos, creemos que ello reproduce y perpetúa las políticas de desconexión planteadas más arriba. Así, la recuperación de la memoria histórica tendría más bien que ver con permitir, es decir, con no coartar la emergencia de ciertas claves desde los diversos lugares que ocupamos. El papel del investigador ya no consistiría en “facilitar la verdad” sino en rastrear ciertas claves que les permitan a los diferentes agentes de la sociedad posicionarse y reencontrarse con la historia, es decir, pensar de un modo crítico su realidad enlazada con una realidad más amplia.

Las recuerdos personales nos pueden conectar con un pasado traumático, con una Historia más real e integrada, de un modo más auténtico que cualquier documento histórico

El recorrido por las ruinas del Destacamento planteado en las visitas pretende incidir en que no se trata de un pasado superado: el propio sonido del paso del tren rompiendo el silencio de la Dehesa Vieja nos hace recordar a cada momento no sólo la presencia de los presos que construyeron esta infraestructura o las familias que vivían junto a ellos, sino además la existencia de la larga sombra de un Sistema Totalitario que llevó a la práctica un auténtico proyecto de ingeniería social que aún hoy oscurece los recuerdos de miles de personas, así cómo la propia vida política, social, cultural y económica casi cuarenta años después de su final.

martes, 8 de junio de 2010

Algunas reflexiones a mitad de campaña

Es cierto que los arqueólogos siempre que nos ponemos a excavar un yacimiento tan particular, como son las casas en las que vivieron los familiares de los detenidos del Destacamento Penal de Bustarviejo, partimos de ciertas ideas preconcebidas. Si bien muchas de ellas son generadas a partir de testimonios de los propios habitantes de estas viviendas o de vecinos del pueblo testigos de la época, esto adquiere una particular relevancia cuando se suma a los inevitables preconceptos que tenemos en tanto investigadores. Siempre se ha hablado acerca de las “chabolas”, que cada detenido construía la casa para su mujer e hijos o que se usaban los materiales que se tenían a mano. Sin embargo, lo que estamos documentando a partir de la excavación son los indicios que nos hablarían acerca de la presencia de un modelo estandarizado. Se trata de estructuras construidas con mampuestos de granito (sillarejo en la mayoría de los casos), de anchos muros trabados con barro, con pequeños pasillos de entrada en las esquinas, dimensiones de 2 x 2 mts. (apróx.) y una techumbre a dos aguas. Al interior, en los rincones opuestos al único ingreso, unas “cameras” o banquetas de obra en donde se apoyaría el camastro. En el cuarto vértice, probablemente menos para calefacción que para cocinar, el hogar. El uso de un mortero amarillento para trabar los cimientos de los muros, para reforzar las banquetas y, si bien aún no ha aflorado, posiblemente para el piso interior. El registro de unas finas placas de cemento (UE 010) apoyadas unas sobre otras y cubiertas por las piedras del derrumbe (UE 004) evidencia también el uso de este material para la techumbre (por ejemplo el caso de la estructura “cas fam 002”).


Vista general de algunas casas donde vivían familiares de los detenidos en el Destacamento Penal de Lozoyuela, vista desde el talud del FF.CC.



Imagen de las viviendas junto al Destacamento Penal de Bustarviejo que están siendo excavadas. A la izq., la estructura "cas fam 003", donde se puede apreciar el acceso a la misma; a la der., la estructura 002.

La hipótesis -sugestiva, por otra parte- de que estas casas fueran más allá de la presupuesta idea de “improvisación”, cobró cierto vigor con la visita que realizáramos al vecino Destacamento Penal de Lozoyuela, también vinculado a la construcción del directo Madrid-Burgos. Allí pudimos comprobar cómo las casas de los familiares eran idénticas a las que estamos documentando en la excavación: también están situadas en las zonas marginales (pedreras o el talud de la vía), tienen similares dimensiones y la misma disposición interna.


Detalle de una vivienda de familares en Lozoyuela, donde puede observarse parte de la "camera", luego corroborada en las excavaciones de Bustarviejo.



Cameras en la estructura "cas fam 003", aún rodeadas de los restos del derrumbe y posteriores usos (UE 006).

¿Qué nos hace pensar que la construcción de las viviendas de los familiares puede quedar al margen de los lineamientos de un sistema represivo y totalitario que permea todos los aspectos de la sociedad? ¿cuáles son los límites de cada tipo de fuente? ¿puede la arqueología permitirnos dar cuenta de la emergencia de ciertas claves de un pasado que efectivamente se quiso silenciar, de un modelo que se impuso y transmitió, de una sociedad de la que todos formamos parte?


Guerra en la Universidad: La película



Pedro Cabello del Moral, de Toma 7 Producciones, nos envía el documental que realizó durante las excavaciones de la trinchera republicana en la Ciudad Universitaria de Madrid. A nosotros nos parece que ha quedado fantástico. Aprovechamos para darle las gracias por el excelente trabajo.

lunes, 7 de junio de 2010

Pic-Nic en las chabolas

Como si de poetas románticos se tratase, a partir del abandono del complejo represivo franquista de Bustarviejo hubo gente que siguió frecuentando sus ruinas.
De momento no hemos llegado a los suelos de uso de las "chabolas" donde vivieron los familiares de los presos del penal, pero sí estamos documentando visitas puntuales posteriores a su abandono a partir de 1952. En el caso de la estructura cas fam 003 el último episodio que hemos documentado es el de la quema de una puerta (¿quizás la de la propia vivienda?), ya que aparece un nivel de cenizas con restos de bisagras, clavos y un candado (como se ve en la imagen inicial). Casi de manera sincrónica existe otro nivel con restos de moluscos (como decíamos en la anterior entrada), varias botellas y un hueso de melocotón. Parece que el espectacular paisaje de la Dehesa Vieja pudo ser un escenario perfecto para pasar un día de pic-nic veraniego en el que disfrutar de una rica paella y fruta fresca, acompañado todo ello de mucho vino.

Restos de botellas y concha de molusco junto a la puerta de la Cas Fam 003

Como estamos viendo, la cultura material tiene muchas vidas, y en este caso las viviendas de los familiares no dejaron de ocuparse tras la finalización de los trabajos de construcción de la vía del Directo Madrid-Burgos.
Del mismo modo, podemos observar cómo la formación del registro arqueológico es un proceso complejo y multidimensional en el que pueden participar infinidad de actores (naturales y antrópicos), lo que dota a la cultura material de una pluralidad de significados y la hace partícipe de múltiples experiencias. Nosotros, los arqueólogos, somos una parte más de este proceso vital de las ruinas y la basura.

viernes, 4 de junio de 2010

La excavación ha comenzado

El martes 1 de junio han comenzado nuestras excavaciones en el destacamento penal de Bustarviejo, después de terminar la primera fase del trabajo de campo, que ha consistido en la realización de un mapa topográfico detallado de este y otros destacamentos.

A lo largo de la semana hemos ido planificando sobre el terreno las catas, ayudándonos del detector de metales para localizar depósitos. Hemos instalado la primera de estas catas en un grupo de viviendas pertenecientes a algunos de los familiares de los presos del destacamento, ubicado, junto a todas las demás, en la ladera que se encuentra frente a los barracones. Se trata de estructuras de unos 2x2 m, unidas unas a otras en sus correspondientes esquinas, formando un "tablero de ajedrez".
Primer conjunto de restos en proceso de excavación: un grupo de tres viviendas de familiares
En este conjunto particular de tres casas, del que en parte ya habíamos elaborado y publicado una planta, hemos retirado la cubierta vegetal para definir las primeras unidades estratigráficas (UE, en adelante) en el interior y exterior de cada una de ellas, que han resultado ser los derrumbes.

Falqui define el derrumbe en el espacio exterior entre las tres casas

En una de ellas hemos documentado en la parte exterior, junto a la entrada, un terraplén formado por los residuos y tierra expulsados al barrer cotidianamente. En ésta misma hemos procedido a retirar el derrumbe y estos días nos ocupamos de ir excavando el suelo de ocupación.

Alicia y Gonzalo excavan en el suelo de ocupación de la CasFam 3, definiendo la UE003 y recopilando los objetos que afloran
La cultura material recuperada hasta ahora inlcuye cuñas metálicas, probablemente procedentes de las pedreras situadas inmediatamente por encima de las casas, en la ladera norte de la dehesa; clavos; unos pocos fragmentos de teja; vidrio, y algunas conchas de bivalvos probablemente consumidos in situ en los últimos momentos de ocupación.

Durante los próximos días pretendemos continuar con la excavación de estas casas y abrir una cata en lo que creemos, por documentos orales, que fue la casa del teniente de la Guarda Armada.

Posible ubicación y restos vinculados con la casa del teniente de la Guarda Armada donde nos disponemos a abrir la próxima cata. Se puede apreciar las huellas que dejó la cubierta adosada al afloramiento de granito